Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

¿Ha llegado la marihuana a la farmacia?

seedling-1062908_1280

En los últimos años se han desarrollado múltiples medicamentos que contienen principios activos de la planta Cannabis sativa y que se usan para paliar los síntomas de diferentes enfermedades crónicas. Además de esto, diversos complementos alimenticios y cremas relacionados con la planta de la marihuana han sido desarrollados para su comercialización en la oficina de farmacia -y sin receta- ¿pero qué relación tienen estos productos con la droga recreativa?

Lo cierto es que en la antigüedad se utilizaban los cannabinoides como tratamientos medicinales de diversa índole. Posteriormente se dejaron de utilizar, ya que se observaron efectos psicoactivos y se descubrieron terapias más seguras. Esto dio lugar a que fueran olvidados por una buena parte de la comunidad científica. Sin embargo, en la década de los 90, Raphael Mechoulam describió el sistema endocannabinoide, y se descubrió que en nuestro organismo poseemos gran cantidad de neuromoduladores que actúan de forma similar a como lo hacen algunos principios activos de la planta Cannabis sativa.

Los seres humanos tenemos un sistema de receptores cannabinoides endógenos repartidos por nuestro organismo, estos son los receptores CB1 y los receptores CB2. La activación de estos receptores da lugar, entre otras cosas, a una disminución de la sensación de dolor, tanto a nivel central, como a nivel inflamatorio. Esto, además, se hace sin conllevar efectos negativos, ya que tenemos mecanismos compensatorios que siguen funcionando para controlar el dolor.

cbd 4469987 640¿Qué hay del efecto psicoactivo? ¿Cómo activamos estos receptores del dolor sin afectar a otros que modulan, por ejemplo, la función locomotora? Pues de dos formas: en primer lugar, aislando el principio activo que más afinidad tiene con los receptores mediadores del dolor, el cannabidiol (CBD), apartando de la ecuación al tetrahidrocannabinol (THC), que es el que más efectos psicoactivos abarca. El segundo medio por el cual se consigue esto, es mediante la formulación farmacéutica, ya que los principios activos jamás llegarán al cerebro si se realiza un tratamiento local mediante una crema en el área afectada, porque de este modo apenas pasarán a sangre. 

descarga

Este último ejemplo se pone en evidencia con una crema que se comercializó hace poco, cuyo nombre es Cannabix ® y que mezcla CBD junto con otros antiinflamatorios naturales, como el árnica, siendo muy efectiva para el tratamiento del dolor, sin apenas efectos adversos comprobados.

El caso de Cannabix ® en cápsulas para su administración oral es diferente, ya que no contiene cannabinoides como tal, pero sí contiene aceite de semilla de cáñamo, el cual no contiene ningún componente psicoactivo, pero sí multitud de mediadores lipídicos que se convierten en un buen complemento para cualquier tratamiento crónico del dolor.

Mientras tanto, se siguen investigando aplicaciones de los principios activos de la planta Cannabis sativa para multitud de terapias, ya sea para tratar el dolor, para tratamientos orexigénicos o para terapias paliativas. Si bien, su uso recreativo tan extendido no es un asunto baladí, nada tiene que ver con su uso terapéutico. Poco a poco, se logra evitar que existan tabúes en la ciencia, teniendo como objetivo que cada día las terapias  logren mejorar aun más la calidad de vida de las personas.

David Sánchez García

4
¿Qué conviene hacer antes de vacunarse contra la C...
¿Y segura? … ¿Y que nos va a pasar? …

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 08 Junio 2023

Imagen Captcha

Localízanos

Copyright © 2023 | Farmacia-Morales. Diseño web por GrupoDw.es
“Vicentina Morales Chacon, ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web y Dinamización de Redes sociales . Esta acción ha tenido lugar durante 2019/2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Murcia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional -Una manera de hacer Europa.