Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

¿Qué conviene hacer antes de vacunarse contra la Covid-19?

vacuna-astrazenec_20210309-172018_1

Terminada la vacunación de las personas de mayor riesgo de sufrir complicaciones graves, y avanzada la de personal esencial, se ha empezado a vacunar masivamente al total de la población, empezando por los más mayores.

En principio solamente estaba disponible, como todo el mundo sabe, la vacuna de Pfizer (Comirnaty); muy poco tiempo después se tuvo acceso a la de Moderna y hace casi nada se ha empezado a vacunar con otra diferente, la de AstraZeneca.

Todas ellas son seguras y efectivas, pero, también todas ellas, es muy posible que produzcan efectos secundarios leves, pero molestos. En las fichas técnicas registradas en la AEMPS se reconocen estos efectos adversos. Se copian textualmente los datos que ha publicado recientemente en Correo Farmacéutico:

“Con Comirnaty los efectos registrados en los ensayos fueron dolor en el lugar de inyección (>80%), fatiga (>60%), cefalea (>50%), mialgia y escalofríos (>30%), artralgia (>20%) y fiebre e hinchazón en el lugar de inyección (>10%)

Para las vacunas de Moderna y de AstraZeneca se describen en sus fichas técnicas efectos adversos similares, aunque pueden cambiar algo los porcentajes relativos a dolor y fiebre.

En la mayoría de los casos, estas reacciones son leves y moderadas. También se ha constatado que en las personas mayores son menos importantes que en los más jóvenes. Esto es lógico y a consecuencia de que el sistema inmunitario va perdiendo “eficacia” con la edad, por lo que, ante la inyección de una sustancia extraña, responde con menos “energía”.

Probablemente, de acuerdo a la última Estrategia de vacunación frente a covid-19 en España (26 de febrero 2021),  a muchas personas menores de 55 años, se les vacunará con la vacuna de AstraZeneca que, según un informe preliminar de la revista The Lancet, parece tener una mayor frecuencia de reacciones adversas que puede llegar a afectar al 80% de los vacunados.

Esto que dice The Lancet para la vacuna de AstraZeneca, el profesor Cesar Nombela (Catedrático de Microbiología de la UCM) lo hace extensivo a las otras dos que se están utilizando al afirmar que “Cualquiera de las vacunas que tenemos en uso alcanza del 80% para arriba de previsibles reacciones adversas agudas, pero pasajeras”

Por todo lo dicho, ahora que se empieza a vacunar a personas cada vez más jóvenes, (con más posibilidades de que las molestias sean más intensas) conviene que se recomiende un consejo para que se puedan reducir de forma significativa algunos de estos efectos desagradables, sin reducir en modo alguno la respuesta inmune del vacunado.

En la Estrategia citada se contempla la posibilidad de utilizar paracetamol antes de la vacunación, continuando con una dosis cada seis horas durante las 24 horas siguientes a la inyección. Este tratamiento “reduce significativamente el dolor local, la febrícula, los escalofríos, las mialgias, la cefalea y el malestar”.

El dilema se plantea con la elección de la dosis: 1 gramo, 650 o 500 mg. Para la población adulta en general, nosotros recomendamos emplear una dosis de 650 mg ya que la relación de eficacia contra seguridad es mejor que el de la de 1 g; esto es: 650 mg 60-90 minutos antes del “pinchazo”, seguida de otras cada 6 horas posteriormente.

La administración de 1 g de paracetamol aumenta el riesgo de toxicidad en el hígado, y mucho más cuando se alcanza la dosis de 4 gramos en 24 horas. Además esta recomendación hay que dejarla a criterio médico toda vez que puede interaccionar con otros medicamentos que también se metabolizan por el hígado; esto adquiere especial relevancia cuando se vacuna a personas de más de 55 años, edad en la que ya es más frecuente que puedan estar polimedicadas. Además, esa dosis de 1 g requiere receta médica.

Este es nuestro consejo, pero, como siempre, en tu Farmacia, encontrarás el mejor asesoramiento farmacológico, sin cita previa, a la hora que te convenga, sin esperas y de forma presencial.

1
¿Dormir por la noche?..... Sigue soñando
¿Ha llegado la marihuana a la farmacia?

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 08 Junio 2023

Imagen Captcha

Localízanos

Copyright © 2023 | Farmacia-Morales. Diseño web por GrupoDw.es
“Vicentina Morales Chacon, ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web y Dinamización de Redes sociales . Esta acción ha tenido lugar durante 2019/2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Murcia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional -Una manera de hacer Europa.