Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

“Rompe con el tabaco. Da el primer paso, ven a tu farmacia”

WhatsApp Image 2021 06 01 at 09.19.04Mezcladas con las muchas cosas buenas que Colón trajo del Nuevo Mundo, algunas no tan buenas vinieron también en las carabelas; entre ellas, el tabaco.

Las hojas de la Nicotiana tabacum (Lin) han sido durante mucho tiempo un medio para lograr un “bienestar” individual, y también algo muy de moda, un medio para “socializar”. Fumadas, y, entre la alta sociedad, tostadas y esnifadas, se convirtieron en una “costumbre” social que parecía tener un efecto placentero. Poco a poco, y debido a la capacidad adictiva de la nicotina, la costumbre resultaba difícil de abandonar.

A esa costumbre tan placentera, lentamente le fueron apareciendo detractores, sobre todo cuando empezaron a relacionarse gran número de problemas de salud con el consumo del tabaco. En la estupenda página del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. podéis encontrar una detallada relación de estos “problemas”.

Entre otras muchas enfermedades que tienen su origen en su consumo, el tabaco es una de las causas más vinculadas a la aparición de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). La EPOC es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de esputo (“moco”) y sibilancias (“pitos”). Además es una enfermedad progresiva que empeora con el tiempo. El que la padece, se ahoga al no poder respirar con cierta normalidad.

Por si lo anterior fuera poco, las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón, principalmente.

Por otra parte, hay datos procedentes de los resultados de una encuesta (“Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento) llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, que muestran que la dependencia al tabaco como consecuencia del estrés, a lo largo del periodo de confinamiento motivado por la pandemia de Covid-19, llegó a triplicarse.

Este repunte en el consumo de tabaco es necesario detenerlo, más si se sabe que, en la Región de Murcia, su consumo por la población mayor de 15 años es un 23,6% mayor que la media nacional (Encuesta Europea de Salud 2020). 

“Tenemos también que frenar la pandemia de tabaquismo” manifiesta Paula Payá (Presidenta del COFRM), quien recuerda que “estamos ante una enfermedad que requiere prevención y tratamiento por parte de profesionales sanitarios”.

Para colaborar en la prevención de esta “nueva pandemia” el COFRM (Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia) lanza la campaña “Rompe con el tabaco. Da el primer paso, ven a tu farmacia” dentro de ámbito de las celebraciones de la XXII Semana sin Humo y el Día Mundial sin Tabaco. “Queremos destacar el papel efectivo del farmacéutico comunitario en la cesación tabáquica. Se quiere concienciar a los pacientes fumadores para que acudan a la farmacia como primer paso para romper con el tabaco”, manifiesta la presidenta del COFRM.

Esta iniciativa es una más que se suma a las que promueven otras sociedades científicas relacionadas con la salud, como, por ejemplo, SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria) o SemFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria).

Decimos una más, pero, ciertamente, no es la menos importante.  El Farmacéutico es el profesional sanitario que la población tiene más cercano (presencialmente, sin teléfono, sin citas previas, sin esperas) y os ofrece la posibilidad de ser el primer escalón en el camino a abandonar su consumo. Si él no capaz de convenceros totalmente, puede orientaros sobre los programas de ayuda a la deshabituación en curso y acompañaros en el proceso.

0
EL SOL Y LA PIEL: UN CONFLICTO PERMANENTE
¿Dormir por la noche?..... Sigue soñando

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 02 Octubre 2023

Imagen Captcha

Localízanos

Copyright © 2023 | Farmacia-Morales. Diseño web por GrupoDw.es
“Vicentina Morales Chacon, ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web y Dinamización de Redes sociales . Esta acción ha tenido lugar durante 2019/2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Murcia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional -Una manera de hacer Europa.